En muchos casos es muy necesario verificar que la información que necesitas sea verdad; y aquí es donde entran las fuentes fidedignas, ya que son las fuentes donde sus datos son 100% confiables y verdaderos, que puedes utilizar sabiendo que es información cierta.
Ademas existen sitios que aparte de contener datos fidedignos, también te pueden mantener informado de los acontecimientos, descubrimientos y todo lo que pase en el mundo.
Se conoce que casi siempres donde los datos son confiables es en, las bibliotecas físicas y virtuales, ya que tienen libros y documentos originales; pero tambien hay otras fuentes, como los sitios web.
Hay formas para detectar si la información es fidedigna o no en un sitio web:
1.-Revisar su valides: se debe ver si la información emitida en el sitio está validada por una persona o empresa que sea confiable.
2.-Sus referencias de búsqueda: revisar los vínculos o referencias sobre dónde sacaron la información, te deben de llevar al documento original.
3.-Año de publicación: Se tiene que saber de qué año es el sitio, ya que si tiene varios años podría estar desactualizado.
Pero además no solo debes de revisar en una sola pagina, si no que también buscar la información en diferentes fuentes, ya que la información que encuentres puede ser mas variada.
La primera información que encuentras no siempre es la más confiable, asi que tambien por eso es mejor revisar más información.
En el video podran ver los puntos de una forma mas visual y explicada:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario